ASYC uxo, detección de minas y detección de explosivos en Chile

Las minas antipersonales son dispositivos explosivos diseñados para detonar al ser activados por la presencia, proximidad o contacto de una persona. A lo largo de la historia reciente, estas armas han sido ampliamente utilizadas en conflictos bélicos, con el objetivo de impedir el avance enemigo o proteger áreas estratégicas. Sin embargo, más allá de su uso militar, las minas antipersonales se han convertido en una grave amenaza para las poblaciones civiles, ya que permanecen activas durante años o incluso décadas después de haberse colocado.

¿Qué son las minas antipersonales?

Las minas antipersonales son un tipo de munición de guerra que se coloca bajo tierra o sobre la superficie y que está diseñada para detonar cuando una persona las pisa o se acerca demasiado. A diferencia de otros tipos de minas, como las antitanques, que están dirigidas a destruir vehículos o equipamiento militar, las minas antipersonales están específicamente diseñadas para causar daño o incapacitar a personas, lo que las convierte en un arma particularmente peligrosa.

Existen varios tipos de minas antipersonales, que varían en tamaño, forma y mecanismo de activación. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Minas de presión: Detonan al ser activadas por el peso de una persona, generalmente cuando alguien las pisa.
  • Minas de trampa o de tensión: Están conectadas a un cable trampa, que al ser tocado o desplazado provoca la explosión.
  • Minas saltarinas: Estas minas están diseñadas para “saltar” al aire y explotar a una altura aproximada de un metro, aumentando el área de impacto y, por ende, el daño.

Independientemente de su tipo, el propósito de estas minas es similar: causar daño severo a quien las active, a menudo mediante la amputación de miembros o la muerte.

¿Cómo funcionan las minas antipersonales?

El funcionamiento básico de una mina antipersonal se basa en un mecanismo explosivo que se activa por presión o proximidad. Una vez instalada, la mina puede permanecer inactiva durante años, siendo activada solo cuando alguien entra en contacto con ella. Esto es lo que las convierte en un peligro duradero, ya que pueden seguir activas mucho después de que el conflicto ha terminado.

Cuando una mina antipersonal es activada, libera una explosión que, dependiendo de su tipo y diseño, puede causar una amplia variedad de heridas. En el caso de las minas de presión, el daño suele concentrarse en las extremidades inferiores, mientras que las minas saltarinas, al explotar en el aire, pueden causar heridas más graves en el torso, la cabeza y otras partes del cuerpo.

Además de las lesiones físicas, las minas antipersonales generan traumas psicológicos y sociales, tanto en los sobrevivientes como en las comunidades afectadas por su presencia.

Los problemas que plantean las minas antipersonales, especialmente en regiones en que representan un peligro para la población civil, incluso mucho después de terminadas las guerras o conflictos vecinos, han llevado hacer hincapié acerca por este problema.

Empresa de hallazgo de explosivos en Chile

Asyc, es una empresa de enfocada en el desminado de explosivos en territorio Chileno.

Cuentan con personal altamente calificado y certificado, con formación militar y experiencia en rastreo, detección y eliminación de UXOS

Dentro de las prestaciones que entregan se encuentran:

En Chile se instalaron minas antipersonales en las fronteras que comparte con Argentina, Perú y Bolivia a mediados de la década de 1970 por problemas diplomáticos y como una medida defensiva. Por ello, es de suma importancia realizar el desminado de espacios con profesionales en el tema.

CONTACTO ASYC

Sitio web: https://www.asyc.cl/
Email: omc@asyc.cl
Teléfonos: 55-2335728/ 55-2379551
Casa Matriz : Detección de minas  antipersonales y explosiivos. Central Sur Nº 1677, Calama.
Antonio Poupin Nº 1236, Antofagasta